Basílica de San Isidoro de León

La Real Colegiata Basílica de San Isidoro es un templo cristiano ubicado en la ciudad de León. Es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España, por su historia, arquitectura, escultura, y por los objetos suntuarios románicos que se han podido conservar. Presenta la particularidad de tener un Panteón Real ubicado a los pies de la iglesia, con pintura mural románica y capiteles excepcionales, todo lo cual hace que sea pieza única del mundo románico de la época. El conjunto fue construido y engrandecido durante los siglos XI y XII.E n su origen fue un monasterio dedicado a San Pelayo, aunque se supone que anteriormente se asentaba en sus cimientos un templo romano. Con el traslado de los restos de San Isidoro, obispo de Sevilla, Doctor de las Españas a León, se cambió la titularidad del templo.
El edificio de la iglesia conserva algunos vestigios románicos de la primera construcción de los Reyes Fernando I y Sancha que el 21 de diciembre de 1063 consagran la iglesia antigua, de la que se conserva el muro norte, el oeste y la puerta occidental, tapiada. Doña Urraca, hija de los reyes, inicia y construye en buena parte la iglesia actual, ella la amplió y la enriqueció con multitud de donaciones. Tras su muerte en 1101 continúan la construcción Alfonso VII y su hermana la infanta Sancha. El Panteón y las dos puertas de su fachada sur, llamadas Puerta del Cordero y Puerta del Perdón, más la Puerta Norte o Capitular, son las primeras manifestaciones del arte románico en los territorios leoneses. Con el transcurso del tiempo se hicieron modificaciones y añadidos góticos, renacentistas y barrocos.
Horario de misas
Laborables | Vísperas | Festivos |
---|---|---|
07:30 08:30 10:30 13:00 18:30 Sólo invierno 19:30 Sólo verano 20:00 Sólo invierno 21:00 Sólo verano |
07:30 08:30 09:30 10:30 12:30 13:30 19:30 21:00 |
Horario de confesiones
De 08.00 a 08.30; de 09.00 a 11.00; de 13.00 a 13.30; de 18.00 a 20.30 en invierno, y de 19.00 a 21.30 en verano.
Volver